
SERVICIOS/SECTOR PÚBLICO

Auditoria Externa
El Objetivo de la Auditoría externa es emitir un dictamen de conformidad a las Normas Internacionales de Auditoria, con base en la revisión con alcance financiero, de obra e inversión pública, de cumplimiento y del desempeño sobre el resultado de la gestión de su administración, para tal efecto se verificará:
-
El resultado de su Gestión Financiera
-
El apego a la legalidad (recaudación, cobro, administración, manejo y aplicación de recursos federales, estatales y municipales)
-
El desempeño, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el cumplimiento de los programas
-
Las presuntas responsabilidades por daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública.
Auditorias particulares:
-
Financiera
-
De Obra e Inversión Pública
-
De Cumplimiento
-
De Desempeño

Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo (PMD)
El Plan Municipal de Desarrollo es la herramienta en la que se establecen los principales rectores que persigue la administración para lograr el desarrollo integral del municipio para la aplicación de un esquema de planeación dado que el municipio, como unidad básica de Gobierno, constituye el orden más cercano a la población y sus necesidades.
El Plan Municipal de Desarrollo se diseñara de conformidad a las metas establecidas por la administración tomando como eje rector las propuestas de campaña y/o compromisos que se tienen con la ciudadania.
A) Se deberá aprobar dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal.
B) Emitir Informe anual de cumplimiento al PMD.

Entrega-Recepción
Es el Documento Formal más importante de la administración entrante, en el cual se da legalidad al cambio de la administración en tiempo y en forma al término de la administración en el que se realiza la entrega de los recursos materiales para continuar con el funcionamiento de las actividades de la entidad, informando los asuntos a su cargo y el estado que guardan.
-
Integración independiente de los Lineamientos para la Entrega Recepción acordes al municipio que se trate.
-
Elaboración de los Anexos y el Acta para la Entrega Recepción acordes al municipio que se trate.
-
Integración y Recopilación de la Información y Documentación que se va a entregar y/o recibir en al Acto de Entrega Recepción.
-
Realizar el Dictamen de Entrega Recepción.

Control Interno
El Control Interno está integrado en las Entidades Fiscalizadas por un conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos encargados de verificar y evaluar todas la actividades y operaciones desarrolladas en la Entidad, así como también la forma como se administra la información y los recursos y su implementación se deberá realizar de conformidad al Marco Integrado de Control Interno (MICI).
-
Manuales de Políticas y Manuales de Procedimientos de las diferentes áreas administrativas (Tesorería, Contraloría, Órgano Interno de Control, Obras Públicas, Planeación, Administración de Riesgos, Desarrollo Rural, Urbano, entre otros).
-
Manual que regule la materialidad de las operaciones.
-
Elaboración de los Programas Presupuestarios.
-
Plan Anual de Evaluación y Capacitación del Personal en materia de Control Interno.
-
Informes de seguimiento y cumplimiento a los programas Presupuestarios.
-
Elaboración del manual del Comité Municipal de Adjudicaciones y procesos de adjudicación.

Aspectos Fiscales
El Control Interno está integrado en las Entidades Fiscalizadas por un conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos encargados de verificar y evaluar todas la actividades y operaciones desarrolladas en la Entidad, así como también la forma como se administra la información y los recursos y su implementación se deberá realizar de conformidad al Marco Integrado de Control Interno (MICI).
-
Manuales de Políticas y Manuales de Procedimientos de las diferentes áreas administrativas (Tesorería, Contraloría, Órgano Interno de Control, Obras Públicas, Planeación, Administración de Riesgos, Desarrollo Rural, Urbano, entre otros).
-
Manual que regule la materialidad de las operaciones.
-
Elaboración de los Programas Presupuestarios.
-
Plan Anual de Evaluación y Capacitación del Personal en materia de Control Interno.
-
Informes de seguimiento y cumplimiento a los programas Presupuestarios.
-
Elaboración del manual del Comité Municipal de Adjudicaciones y procesos de adjudicación.

Contabilidad Gubernamental
La Contabilidad Gubernamental, es la técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y se utiliza para el registro de las transacciones que llevan a cabo los entes públicos, expresados en términos monetarios con el fin de generar información financiera que facilite la toma de decisiones.
Uno de los fines es generar estados financieros, contables, presupuestarios y programáticos para su remisión a la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Para lo que realizamos:
A) El Registro de las operaciones contables en tiempo real y elaboración de Estados Financieros, Contables, Presupuestarios y Programáticos.
Revisión del Sistema de Contabilidad Gubernamental en tanto a la configuración y la aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Análisis de los saldos de los Estados Financieros, Contables, Presupuestarios y Programáticos.
Análisis e interpretación de los Estados Financieros, Contables, Presupuestarios y Programáticos.

Responsabilidades del Órgano Interno de Control (OIC)
El Órgano Interno de Control es la unidad administrativa a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del control interno en la entidad y son competentes para aplicar las leyes en materia de responsabilidades de Servidores Públicos, por tanto, se apoya con los siguientes servicios:
-
Constitución legal del OIC (Unidad Investigadora, Unidad Substanciadora y la Unidad Resolutora)
-
Emisión de sus Lineamientos Generales y políticas de procedimientos.
-
Actas administrativas para la determinación de Faltas Administrativas Graves (Hechos de corrupción) y Faltas Administrativas No Graves.
-
Coordinación y evaluación del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) y emisión de su manual de procedimientos.
-
Sesiones de instalación y seguimiento.
-
Código de Ética y Código de Conducta.
-
Seguimiento a los procesos de investigación, substanciación y resolución de las faltas administrativas graves y no graves.
-
Informe Anual del estado que guarda el Control Interno de la Administración.

Solventación de Observaciones de las Entidades Fiscalizadoras
La Fiscalización de las Cuentas Públicas se realiza por el Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE), conforme lo estipula la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior para el Estado de Puebla, antes de emitir el informe individual a la ASE que realiza ciertos requerimientos o solicita aclaraciones para determinar una correcta aplicación del gasto o sancionar a los representantes de su aplicación para ello te apoyamos en los siguiente:
-
Contestación a los Informes Individuales.
-
Contestación a los Informes Específicos.
-
Contestación a los Pliegos de Observaciones.

Unidad Coordinadora de Archivo
La Unidad Coordinadora de Archivo (UCA) es un área indispensable en las Entidades Públicas, estará integrada por tres miembros que necesitarán capacitarse de manera permanente con el fin de salvaguardar los archivos municipales logrando su Clasificación, Jerarquización y Codificación.
-
Lineamientos de la Unidad Coordinadora de Archivos (Archivo Histórico, Archivo de Concentración y Archivo en Tramite).
-
Asesorías a los Integrantes de la Unidad Coordinadora de Archivos (UCA) permanentes para la integración del Archivo Municipal.
-
Capacitación al personal para unificación de Archivos y facilitar su compilación.

Transparencia
Es el deber de todo Gobierno informar, dar cuentas y poner a disposición de sus ciudadanos la información pública de la aplicación de los recursos en tiempo y en forma legal.
Las obligaciones de transparencia se encuentran contenidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla y el Titulo V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Te asesoramos para cumplir con:
-
Creación de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
-
Sesiones de la Unidad de Transparencia.
-
Verificación de las tablas de aplicabilidad y demás información a publicar.
-
Preparación de la información a cargar en los portales para cumplir con los reglamentos del ITAIPUE y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Puebla.

Desempeño
Informe de cumplimiento trimestral y final a los Programas Presupuestarios.
Elaboración del la Matriz de Indicadores (MIR), en apego a la Metodología del Marco Lógico (MML) y el Presupuesto Basado en Resultados (PbR).
Elaboración del Plan Anual de Evaluación.
META
Para garantizar el desempeño en la aplicación de los recursos públicos atendiendo a tres principios constitucionales: el de economía que significa minimizar los costos de los recursos. Los recursos utilizados deben estar disponibles a su debido tiempo, en cantidades y calidad apropiadas y al mejor precio.
El principio de eficiencia significa obtener el máximo de los recursos disponibles. Se refiere a la relación entre recursos utilizados y productos entregados, en términos de cantidad, calidad y oportunidad.
El principio de eficacia se refiere a cumplir los objetivos planteados y lograr los resultados previstos.

Auditoría de Matrícula Escolar
La Auditoria de Matrícula es el examen efectuado para realizar el estudio y evaluación a la estructura de control de la matrícula hasta el grado que sea necesario para determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de Revisión que se aplicaron y servirán de base para la emisión de la opinión del dictamen.
El objetivo principal consiste en comprobar que el número de alumnos según la base de datos de la matrícula y documentación por alumno se justifica el ingreso, además se integren de conformidad a los documentos solicitados en la convocatoria, mediante la inspección física de los expedientes del estudiante, esta verificación se realizará por muestreo aleatorio.
-
Dictamen de Matrícula
-
Informe a la Auditoría de Matrícula
-
Presentarse dentro 15 días naturales posteriores a la conclusión del trimestre que corresponda.
Solicite Más Información
Póngase en contacto con nosotros para conocer más sobre nuestros servicios